La nobel de la Paz Beatrice Fihn advierte: “Nunca estaremos seguros mientras Putin tenga armas nucleares”
“Depende de Occidente ejercer esta presión sobre Rusia, negociar el desarme nuclear y presionar también a China para reunirse, declara Fihn en una entrevista en Viena.
No lo han hecho los nueve Estados con armas atómicas, China, Corea del Norte, Estados Unidos, Francia, India, Israel, Pakistán, Reino Unido y Rusia, ni ningún miembro de la OTAN.
Avanzar hacia la prohibición
Así lo demuestra la creciente acumulación nuclear de China, la modernización del arsenal estadounidense, la ampliación del británico, la producción iraní de uranio y las pruebas de misiles intercontinentales de Corea del Norte.
Las últimas amenazas de Moscú de usar la bomba atómica en la invasión de Ucrania, según la secretaria ejecutiva de ICAN, evidencian que esta confianza no es posible y bajan el umbral “de lo que es aceptable en este momento”.
“Nunca estaremos seguros”
En este sentido, advierte de que el rechazo de la OTAN al TPNW incrementa el riesgo de una guerra nuclear, pues incita a los países más vulnerables a apostar por este arsenal para así garantizar su seguridad.
“Los Estados que no participan están perdiendo la oportunidad de condenar realmente las amenazas nucleares de Rusia y lo que están haciendo es decir que esto es aceptable, porque no lo están condenando”, subraya.
Vulnerabilidad masiva
Fihn argumenta que muchos países ven la invasión rusa de Ucrania y preguntan a la OTAN si deberían adquirirlas, porque reciben el mensaje de que “eres estúpido” si no las tienes.
Pese a esta coyuntura, Fihn ve con optimismo que Alemania, Noruega y Países Bajos, miembros de la Alianza Atlántica, acudan como observadores a la conferencia del TPNW en Viena.
Desde su creación en 2007, la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) ha defendido el desarme como la única solución ante la amenaza atómica.