Bruselas logra un acuerdo con Alemania para el fin de los vehículos de combustión
“Hemos llegado a un acuerdo con Alemania sobre el uso futuro de los electrocombustibles en los coches”, anunció en Twitter el vicepresidente ejecutivo de la CE encargado del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans.
We have found an agreement with Germany on the future use of efuels in cars.
We will work now on getting the CO2-standards for cars regulation adopted as soon as possible, and the Commission will follow-up swiftly with the necessary legal steps to implement recital 11.
— Frans Timmermans (@TimmermansEU) March 25, 2023
El reglamento sobre los estándares de CO2 para los coches se va a añadir a la reunión que los embajadores de los países ante la UE mantendrán el lunes, con el objetivo de que la norma se adopte el martes durante el encuentro de los ministros de Energía de los Veintisiete en Bruselas, según indicaron fuentes europeas.
“Sé que el periodismo también forma parte de la industria del entretenimiento y le parece una bobada que nos pongamos de acuerdo, pero ocurrirá”, dijo en tono jocoso el mandatario alemán en una rueda de prensa tras la cumbre europea celebrada en Bruselas, preguntado por el bloqueo alemán a esa medida estrella de la política climática de la Unión Europea.
El mismo viernes, un portavoz del Gobierno alemán confirmó en Berlín que el Ejecutivo germano había enviado a Bruselas una propuesta con “una solución jurídicamente segura” relativa a los combustibles sintéticos y que ahora estaban estudiando la reacción de la Comisión Europea.
La Unión Europea acordó hace meses prohibir la venta en su territorio de coches que emitan CO2 a partir de 2035 tras una negociación entre los Veintisiete y la Eurocámara.
No obstante, el pacto original ya incluía, a petición de Alemania e Italia, el compromiso de que la Comisión Europea presente en 2026 una actualización de la normativa en relación con los combustibles sintéticos o “efuels”, que teóricamente son climáticamente neutros porque sólo emiten el CO2 previamente capturado y permitirían, a priori, seguir vendiendo coches con motores de combustión.
Berlín había estado reclamando más protección para los combustibles sintéticos, que son neutros en emisiones de CO2, pues se fabrican con hidrógeno y carbono capturado previamente u obtenido a partir de biomasa.
El órdago de Berlín encontró cierto apoyo de países como Eslovaquia, República Checa, Italia, Hungría, Polonia y Bulgaria.
Fuentes de la Comisión Europea han sostenido siempre que el Ejecutivo comunitario no estaba dispuesto a tocar el texto legal, aunque Bruselas sí se ofrecía a encontrar algún tipo de declaración adicional que descongestionara el problema y un calendario de acciones.
