Bloqueos y disturbios en París contra la reforma de las pensiones de Macron
La reforma de las pensiones propuesta por Emmanuel Macron no cuenta con el respaldo de los franceses. Ante la falta de apoyos, el presidente galo decidió este jueves aprobar la nueva norma por decreto, es decir, sin someterla a la votación de la Asamblea Nacional. La reacción de la población ha sido contundente: bloqueos de carreteras y disturbios durante toda la madrugada.
La Policía de París ha detenido a más de 250 personas por las protestas que han tenido lugar esta noche en la capital. Según detallan los agentes en un primer informe, los arrestados han incendiado y dañado mobiliario público. En las imágenes, se pueden ver escenas de barricadas y de hogueras improvisadas. Las revueltas duraron varias horas y se extendieron a otras ciudades como Marsella, Nantes o Lyon.

Para este viernes, los sindicatos han convocado numerosos bloqueos en la capital francesa con el objetivo de mostrar su descontento. Decenas de vecinos ocupan desde primera hora de la mañana las principales vías del periférico (la ronda de circunvalación de París), provocando atascos en los principales puntos de acceso a la ciudad.
“Esto no debe hacerse. Hay armas democráticas de contestación“, dijo el ministro del Interior, Gérald Darmanin, en una entrevista para la RTL. El dirigente reconoce que “no hubo incidentes graves” pero lamenta que las fuerzas del orden hayan tenido que actuar.
Durante la jornada del jueves, miles de personas ya se habían concentrado en la Plaza de la Concordia de París para denunciar el “paso forzado” del Gobierno de Macron al sacar adelante esta reforma sin los síes de la Asamblea. De cumplir con la correspondiente consulta, el texto no hubiera sido aprobado. Con esta decisión fuera de consenso, el Ejecutivo francés pretende aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años y ampliar el período de cotización necesario para obtener las pensiones más altas.
Sigue la huelga en la recogida de basuras
Los trabajadores de recogida de basuras se mantienen en huelga desde hace 12 días. En algunos casos, los manifestantes han utilizado los montones de residuos que se acumulan en las calles parisinas para prender fuego y agitar los disturbios. Respecto a la inactividad de este sector, el ministro del Interior ha lanzado un claro mensaje: “Lo que no es aceptable es la insalubridad“.