Empresas japonesas acuerdan las mayores subidas salariales en varias décadas ante la creciente inflación
El fabricante de vehículos Nissan anunció subidas medias del salario mensual de sus empleados de 83 euros, la mayor desde 2005, mientras que el conglomerado tecnológico Hitachi acordó conceder un incremento mensual de 48 euros o un 3,9 %, el mayor desde 1998.
Destacan también los aumentos anunciados anteriormente por Honda Motor y Toyota Motor, los mayores respectivamente en 30 y 20 años.

Se estima que las grandes empresas japonesas incrementarán sus sueldos este año en un promedio del 2,85 %, lo que sería el mayor nivel desde 1994, según una encuesta realizada por el Centro de Estudios Económicos de Japón.
El salario medio en Japón en 2021 fue de 37.186 euros, según los últimos datos comparados de la OCDE, que situaban esta cifra de la tercera economía mundial como la menor entre los países del G7.

El índice de precios de consumo (IPC) de Japón subió un 4,2 % el pasado enero, su mayor incremento en 41 años, y el Banco de Japón prevé que cierre el ejercicio fiscal nipón (que acaba a finales de este mes) en un 3 %.
El banco central japonés aplica desde hace una década una agresiva política flexibilizadora dirigida a crear un “círculo virtuoso” de subidas de precios, aumentos salariales y expansión económica que no ha terminado de lograrse de forma estable, entre otros motivos por las reticencias de las empresas niponas a subir tanto los precios de productos y servicios como los sueldos de sus empleados.