Encuentran en China una variedad de arroz con 1.300 años de antigüedad
Los científicos hallaron en un yacimiento cerca de la ciudad de Xigaze, restos de alfarería, fragmentos de huesos animales y numerosos residuos vegetales, entre ellos granos de arroz carbonizados morfológicamente similares a la subespecie indica, recoge la agencia de noticias del gobierno Xinhua.

Gao descartó que el arroz indica hallado en la excavación cercana a Xigaze fuera cultivado allí debido a la altitud del lugar, a casi 2.700 metros sobre el nivel del mar, y apuntó a que el grano habría llegado a Tíbet “a través del comercio”. Esta teoría supondría una alternativa a la creencia actual de que el arroz indica se introdujo por primera vez en China a través de Vietnam.
La profesora de la Universidad de Lanzhou Yang Xiaoyan indicó que Kongsangqiao se sitúa en lo que fue la ruta Tubo-Nepal, un nexo fundamental para los intercambios comerciales políticos y culturales entre el sur de Asia, la plataforma Qinghai-Tíbet y las planicies centrales de China. “Nuestra investigación sugiere que en el siglo VIII el arroz indica podría haber llegado a China por la antigua ruta Tubo-Nepal”, concluyó Yang.