El primer y fugaz encuentro entre EEUU y Rusia desde que empezó la guerra confirma la distancia entre bloques en torno a Ucrania
Los dos ministros han hablado durante unos diez minutos, según fuentes del Departamento de Estado citadas por la CNN y que han atribuido a Blinken la iniciativa de este encuentro, con el que básicamente Washington ha querido reiterar su apoyo a Kiev. El líder de la diplomacia estadounidense aprovechó también para instar a Rusia a levantar la suspensión el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), una decisión que la Casa Blanca califica como “irresponsable”. Blinken ha recordado que dicho acuerdo estipula “límites verificables” para las dos potencias en materia de arsenal nuclear.

“Se hizo un sumario porque hubo diferencias en el asunto de Ucrania, lo que no pudimos conciliar entre las partes con diferentes posiciones”, dijo el ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, en una rueda de prensa para explicar los motivos que impidieron al grupo presentar un acuerdo conjunto. El resumen concreta que los puntos que condenan la invasión de Ucrania y el derecho a hacer valer “el derecho internacional y el sistema multilateral que salvaguarda la paz y la estabilidad” fueron rechazados de nuevo por Rusia y China.
Se hizo un sumario porque hubo diferencias en el asunto de Ucrania, lo que no pudimos conciliar entre las partes con diferentes posiciones
Sin embargo, “hubo otros puntos de vista y diferentes valoraciones de la situación y sanciones” que impidieron alcanzar una respuesta unánime a este punto tras los votos en contra de Rusia y China, continúa. Ambas naciones mantiene invariable su postura desde la cumbre de Bali del pasado noviembre, en la que no se logró un consenso precisamente por discrepar en estos puntos e Indonesia tuvo que emitir una declaración sumaria con los encuentros y desencuentros del grupo.
Ucrania no acepta la paz a cualquier precio
Filipenko, de hecho, pide de forma implícita que no se hagan demasiados cálculos sobre cuánto tardará en llegar esa paz. “No se pregunten cuándo acabará la guerra, sino cómo ayudar a Ucrania a que la venza más rápidamente“, les dijo a sus colegas. La representante ucraniana aseguró que la agresión militar provocó un grave desequilibrio en el sistema de seguridad global, “socavando la eficacia y la confianza en los regímenes de no proliferación de las armas de destrucción masiva”.

La iniciativa parte del jefe de la diplomacia comunitaria que, según confirman varias fuentes diplomáticas, ha pedido a los Veintisiete un paquete de apoyo extraordinario de 1.000 millones, especialmente enfocado en el suministro de munición, tan pronto como se desbloqueen los 2.000 millones que los Estados miembros acordaron el pasado diciembre para reponer el Mecanismo Europeo para la Paz, el instrumento con el que la UE ha financiado el envío de armas a Ucrania durante la guerra.