Ucrania espera que Alemania desbloquee ya la entrega de Leopard para hacer frente a Rusia: “Pronto habrá buenas noticias”
Berlín ya lleva días sintiendo la presión y Davos ejemplifica cómo los aliados más firmes de Ucrania, que son los países Bálticos, quieren mayor celeridad y ambición del Gobierno de Olaf Scholz, que además interviene este miércoles en la cumbre. “Esperamos que los tanques Leopard abran un nuevo capítulo”, aseguró el presidente polaco, Andrej Duda, en la misma línea que su homólogo lituano Gitanas Nauseda. “Alguien tiene que dar el primer paso, los tanques son ahora un factor muy estratégico”, sostuvo, con la mirada puesta en Alemania.
Alemania tiene todas las miradas puestas sobre ella en un momento clave, pues para añadir más capítulos Scholz nombró este martes a su nuevo ministro de Defensa. El ministro de Interior del estado de alemán de Baja Sajonia, Boris Pistorius, se incorporará al Gobierno federal en sustitución de la dimitida Christine Lambrecht, que anuncio el lunes su dimisión tras verse envuelta en varias polémicas relacionadas precisamente con la invasión rusa de Ucrania. Pistorius, también miembro del SPD, tiene experiencia política y ya participó a nivel federal en campañas electorales y en negociaciones con otros partidos. De 2006 a 2013 fue alcalde de la localidad de Osnabrück.
¿Qué más podemos hacer? Podemos hacer mucho, mucho más. Sigamos encontrando una forma política para hacerlo
Además, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, anunció este martes (también en el Foro de Davos), por una parte, un plan industrial verde para apoyar a la industria europea y responder directamente a la norma de subsidios de Estados Unidos, muy criticada en Bruselas por, dicen, perjudicar a las empresas europeas. Además, la jefa del Ejecutivo comunitario propuso la creación de un “club de materias primas críticas” entre la UE y países como precisamente EEUU, Reino Unido o Canadá, e incluso también Ucrania, para contrarrestar el “monopolio” chino en ese área esencial para la transición climática.
Pese a todo, Ucrania también piensa en la reconstrucción -aunque asume que la guerra irá para largo- y en ese aspecto el exministro de Desarrollo y Comercio de Ucrania Pavlo Kujta y la presidenta de la agencia para el desarrollo de Turismo de Ucrania, Mariana Oleskiv, han recalcado este martes la importancia del turismo para revitalizar al país una vez que el conflicto haya acabado. “La forma de contrarrestar el caos es intentar construir algo. Sí, la prioridad número uno en Ucrania ahora mismo es ganar la guerra, pero no se gana solo en el campo de batalla. Se gana también construyendo un futuro para después y el turismo es parte de ello”, sentenció al respecto Kujta.