Una oleada migratoria “sin precedentes” provoca una escasez de alimentos en México
Migración “sin precedentes”
Ayuda humanitaria al límite
El albergue Todo Por Ellos recibe a unos 6.000 migrantes de manera mensual, mientras que el refugio Belén, ubicado en la puerta de entrada de la ciudad, tiene alrededor de 500 migrantes, con lo que rebasa su capacidad tres veces de lo habitual.
Gerber Bermúdez, administrador del albergue Jesús el Buen Pastor, señaló que en este refugio están careciendo de los alimentos. “Hay problemas de alojamiento por la magnitud grande de población migrante y ustedes pueden ver en la zona céntrica personas tiradas en las orillas de las calles“, describió.
Este albergue cuenta con un promedio de atención de 1.500 migrantes, dentro de ellos unos 400 niños, además de cientos de personas que duermen a las afueras del albergue porque ya no hay capacidad para atenderlos. “Es grande la población que hay en Tapachula, la verdad de las cosas es bien preocupante. Imagínese, nosotros con la cantidad de personas que contamos, cuántos niños, qué duro sería ver a los niños esperando un plato de comida y no haya para darle”, lamentó.