A FONDO | Las abejas africanizadas que están matando en Centroamérica
En 1956, este científico importó a Brasil abejas de origen africano con el objetivo de mejorar genéticamente a la abeja europea que se encontraba en Latinoamérica. Quería obtener una especie nueva que produjera mucha miel y fuera resistente al clima de su tropical país.

Las abejas viajaron por toda Latinoamérica
Las primeras abejas africanizadas se descubrieron en 1985 en un campo petrolero en el Valle de San Joaquín, en California. Los entomólogos en abejas teorizaron que la colonia no había viajado por tierra, sino que llegó escondida en el interior de unas tuberías de perforación enviadas desde Sudamérica.
En el argumento cuentan que para aumentar sus beneficios, los apicultores americanos decidieron importar fraudulentamente una especie de abejas africanas especialmente productivas pero muy conocidas por su ferocidad. Su codicia causa una espantosa catástrofe ya que las abejas resultan ser mortalmente peligrosas. Escapando a todo control, comienzan a invadir el país, matando a su paso hombres y animales.
